¡Qué bello es vivir!
|
|
Ficha Técnica:
|
| |
Título original:
|
It's a Wonderful Life
|
Año:
|
1946
|
País:
|
Estados Unidos
|
Género:
|
Drama. Navidad. Fantástico.
|
Dirección:
|
Frank Capra
|
Guión:
|
Frances Goodrich, Albert Hackett, Frank Capra
|
Duración:
|
129 min
|
| |
Reparto:
|
| |
James
Stewart, Donna Reed, Lionel Barrymore, Thomas Mitchell, Henry Travers,
Beulah Bondi, Ward Bond, Frank Faylen, Gloria Grahame
|
| |
Datos del archivo
|
| |
Idioma:
|
Inglés / Español con subs en español e inglés (srt)
|
Calidad:
|
DVDRip
|
Resolución:
|
576 x 432
|
Formato:
| AVI |
Tamaño:
|
1,55 GB
|
|
Sinopsis:
|
George
Bailey (James Stewart) es un honrado y modesto ciudadano que dirige y
mantiene a flote un pequeño banco familiar, a pesar de los intentos de
un poderoso banquero por arruinarlo. El dia de Nochebuena de 1945,
abrumado por la repentina desaparición de una importante suma de dinero,
que supondría no solo la quiebra de su banco, sino también un gran
escándalo, decide suicidarse, pero cuando está a punto de hacerlo ocurre
algo extraordinario. (FILMAFFINITY)
|
|
|
1946: 5 nominaciones al Oscar: Película, director, actor (James Stewart), montaje, sonido
Es el film más popular de Frank Capra. El guión, de
Frances Goodrich, Albert Hackett, Frank Capra y Jo Sterling, se inspira
en el cuento “The Greatest Gift”, de Philip van Doren Stern, que éste
envió a sus amigos y conocidos en 1938 como felicitación de Navidad.
Colaboran en el guión Dalton Trumbo, Dorothy Parker y Clifford Odets (no
acreditados). Se rueda en escenarios reales de California (Beverly
Hills, La Crescenta, L.A., San Fernando Valley), NY (Ithaca), Encino
Ranch (L.A.) y en los platós de RKO-Pathé Studios (Culver City, CA). Es
nominado a 5 Oscar. Producido por Frank Capra para Liberty Films/RKO, se
estrena el 20-XII-1946 (NYC).
La acción dramática principal tiene lugar en la Nochevieja de 1945, en
Bedford Falls, pequeña población de Connecticut. Se evocan hechos desde
1919, que suceden mayoritariamente en Nochebuena. George Bailey
(Stewart), deprimido por la inminente quiebra de la empresa familiar de
préstamos, se encuentra con Clarence Oddboy (Travers), ángel de segunda
clase, sin alas y de escasa inteligencia, que ha sido enviado para
salvarle. George, de 38 años, es generoso, sacrificado, sencillo y
honesto. Le gustan la aventura y los viajes, pero su trabajo le retiene
siempre en Bedford. Su oponente, el banquero Harry F. Potter (Barrymore)
es rico, egoísta, ambicioso, ruin y malvado.
El film suma drama, fantasía, familia, comedia y romance. Es la primera
película que realiza Capra tras su participación en la IIGM, es la
primera realización que dirige para Liberty Film (sociedad de F. Capra,
G. Stevens y W. Wyler) y es, además, la tercera colaboración de Capra
con James Stewart. Capra consideraba que ésta era la mejor cinta de su
filmografía y para James Stewart era la preferida de las que había
interpretado.
Es una aguda, simpática y alocada historia, que se sustenta en un guión
sólido y ocurrente, trabajado con esmero, ingenio y con importantes
ayudas de nivel (Trumbo, Odets y Parker). La sencillez del argumento no
es óbice para que el film resulte fascinante y seductor, gracias a la
suma de una dirección hábil y unas interpretaciones contundentes,
creíbles y convincentes. El estreno no se vio acompañado del éxito
esperado. Fueron el transcurso del tiempo y la reiteración de su pase
por televisión los factores que propiciaron la fama y el reconocimiento
del film. Explicado como un sencillo cuento de Navidad, ha conectado con
los sueños de las personas corrientes de varias generaciones. Muchos se
han sentido conmovidos por una historia que explica y justifica que no
todo sale bien en la vida, que algunas cosas salen mal, que el éxito
nunca está asegurado y que frente al fracaso hay salidas y soluciones.
El relato se adapta bien a los cambios sociales impuestos por la IIGM,
que habían dejado prácticamente fuera de uso el optimismo habitual
americano y situaban en su lugar concepciones de luces y sombras,
alegrías y penas, éxitos y fracasos.
La película trata temas como la importancia de las personas corrientes,
la trascendencia de su trabajo y la riqueza de sus aportaciones, la
alegría natural de vivir, la bondad de las personas anónimas, el valor
de los sueños humildes y sencillos, los frutos de la solidaridad, los
extornos de la generosidad, etc. La obra propone un viaje a la
esperanza, la confianza y el optimismo. Habla de amistad, amor, sexo,
sacrificio, compromiso, solidaridad, servicio a la comunidad,
agradecimiento, familia, etc. Son escenas memorables la caída del ángel
al río, el baile en la sede del Instituto, la conversación con el padre,
el rescate del hermano, el problema del albornoz de Mary, la noche de
bodas, las conversaciones de Potter y Georg, la conversación telefónica a
tres que culmina en un irreprimible beso, etc. Dedica varios guiños de
simpatía a Mark Twain y a su novela “Las aventuras de Tom Sawyer”
(1867). La cinta se presenta salpicada de humor e ironía.
La música, de Dimitri Tiomkin, ofrece una partitura de 20 cortes, que
exaltan el sentido trascendente de la vida de Georges, elogian su
generosidad y subrayan los momentos dramáticos que jalonan su vida.
Añade temas religiosos (“Adeste fideles”), marchas (“Marcha nupcial”, de
Mendelssohn), tradicionales (“When Johnny Comes Marching Home Again”),
populares (“This is the Army, Mr. Jones”, de Irving Berlin) y de baile
(“Charleston”). Como tema principal hace uso de la melodía de “Buffalo
Gal”, de la que ofrece diversas versiones. La fotografía, de Joseph
Walker y Joseph Binoch, compone imágenes de excelente dibujo, que
enriquece con contrastes de luz, sombras, numerosas escenas nocturnas,
abundantes primeros planos y trazos de inspiración expresionista.
Película emocionante, simpática y entrañable. (Miquel, FilmAffinity)
