La sala de baile / El baile
|
|
Ficha Técnica:
|
| |
Título original:
|
Le bal
|
Año:
|
1983
|
País:
|
Argelia, Italia, Francia
|
Género:
|
Musical, danza
|
Dirección:
|
Ettore Scola
|
Guión:
|
Jean-Claude Penchenat, Ruggero Maccari, Scarpelli, Ettore Scola
|
Duración:
|
01:47:10
|
| |
Reparto:
|
| |
Le Troupe du Théâtre du Campagnol
|
| |
Datos del archivo
|
| |
Idioma:
|
Sin diálogos
|
Calidad:
|
DVDRip gracias a Parangutin
|
Resolución:
|
720 x 432
|
Formato:
|
avi
|
Tamaño:
|
1.87 Gb
|
|
Sinopsis:
|
Multipremiada
extravagancia de Ettore Scola que recorre la historia de Europa (y más
concretamente la de Francia) de los últimos cincuentra años a través de
distintos bailes. Así, sólo mediante música, baile y danza, sin ningún
diálogo, el director italiano refleja cambios políticos, comportamientos
sociales y tendencias en la moda desde 1936 hasta el presente... sin
tan siquiera mover su cámara de una salón de baile.
|
|
|
1983: Nominada al Oscar: Mejor película de habla no inglesa
1983: 2 Premios Cesar: Mejor director, banda sonora original
1983: Premios David di Donatello: 4 premios, incluyendo Mejor película
1984: Festival de Berlín: Oso de Plata - Mejor director
Estamos ante una película audaz, una de esas ideas
“originales” que en el formato de un corto soportan el arrojo de la
propuesta, pero que en el de un largometraje hay que realizar auténticas
pericias para que no se desmorone pasados diez minutos. Store Scola
pasa ese “más difícil todavía” con nota alta, sin acudir a estridencias
ni a juegos malabares, rodando con sobriedad y sabiduría, sabiendo
llevar al espectador, con paso tan grácil como el del baile, a lo largo
de los 110’ que dura esta película inclasificable.
“Le Bal” es profundamente teatral y profundamente cinematográfica. La
Historia (y pongo ésta con mayúsculas porque literalmente barre toda la
película) pasa por una sala de baile concurrida por unos personajes que
marcan, junto con una maravillosa banda sonara que adapta los éxitos de
la época, el tiempo que relatan. Ni una sola línea de diálogo (que no
echas en falta pues la expresividad y contención de los actores lo dice
todo) sale de los labios de este magnífico plantel de actores que, a lo
largo de la película irán cambiando sus roles (excepto dos que
permanecerán interpretando los mismos papeles, pero igual de azotados
por el tiempo que los demás protagonistas) nadando a favor de la
Historia. La maestría de Scola es que con tan pocos elementos consiga la
máxima expresión: sutiles cambios en el decorado (del que sólo sale en
una ocasión brevemente para “airear” innecesariamente la película); un
vestuario que sin ser paródico retrata perfectamente a la época y al
personaje; una planificación soberbia que hace que en cada secuencia se
entrecrucen 3 o 4 historias que puedes reconocer sin confusión de esa
colectividad a la que te sientes cercano, aún relatándote la historia
francesa.
Es una sensación curiosa, pues siendo una película de hace más de dos
décadas contemplas la “Historia” como un gran paraguas que nos acoge a
todos: todos pasamos una guerra (o escuchamos su silencio); todos
pasamos hambre (y trataron de engordarnos contra la escasez); todos
bailamos rock and roll, disfrutamos de la Coca-Cola y llegamos a este
siglo XXI buscando fronteras en el nacionalismo que la cultura popular
ya no tenía.
“Le Bal” adapta una propuesta teatral de la compañía de Campagnol. Esta
compañía copa el reparto, situación que favorece enormemente a la
película pues todos ellos son una maquinaria perfectamente conjuntada y
engrasada. Seguramente, la labor de Scola en este sentido fue limitar el
histrionismo que esta propuesta tiene en su formato original, pues sus
actuaciones, acudiendo solamente a la mímica, son tercamente
cinematográficas, retrotrayéndonos a la época del cine mundo donde el
actor lo era todo.
En todo caso, “Le Bal” es un viaje intemporal y memorable, lleno de
ironía, pero como toda mirada que se hace hacia el pasado, también de
ternura y de sentidos homenajes, con una banda sonora excepcional que
acompaña, como el aroma a nuestros recuerdos, las Historias de toda una
vida. (Strhoeimniano, FilmAffinity)
CAPTURAS: