Picnic
|
|
Ficha Técnica:
|
| |
Título original:
|
Picnic
|
Año:
|
1955
|
País:
|
Estados Unidos
|
Género:
|
Drama. Melodrama
|
Dirección:
|
Joshua Logan
|
Guión:
|
Daniel Taradash (Obra: William Inge)
|
Duración:
|
109 min
|
| |
Reparto:
|
| |
William
Holden, Kim Novak, Rosalind Russell, Susan Strasberg, Arthur O'Connell,
Cliff Robertson, Betty Field, Verna Felton, Phyllis Newman
|
| |
Datos del archivo:
|
| |
Idioma:
|
Inglés / Español con subs en español (srt)]
|
Calidad:
|
DVDRip
|
Resolución:
|
720 x 304
|
Formato:
|
AVI
|
Tamaño:
|
1,67 GB
|
|
Sinopsis:
|
Hal
Carter, un aventurero que decide sentar la cabeza, busca un empleo
estable en un pequeño pueblo de Kansas. En la fiesta campestre
("picnic") que se celebra con motivo del Día del Trabajo, se queda
prendado de la guapa oficial, la encantadora Magda Owens, y, al día
siguiente, le pide que se vaya con él a Tulsa. (FILMAFFINITY)
|
|
|
1955: 2 Oscars: Mejor montaje, dirección artística color. 6 nominaciones
Dirigida por Joshua Logan ("Bus Stop", 1956), se
basa en la obra de teatro "Picnic" (1953), de William Inge. Se rodó en
exteriores de Kansas (EEUU) y en estudio. Nominada a 6 Oscar, ganó 2
(montaje y decorados color). Obtuvo 1 Globo de oro (dirección) y
diversas nominaciones. Producida por Fred Kohlmar, se estrenó el
16-II-1956.
La acción tiene lugar en una pequeña ciudad de Kansas, en 1955, durante
24 horas, desde la mañana del Día del Trabajo a la mañana siguiente.
Narra la historia de Hal Carter (William Holden), joven vividor, que
desea encontrar un trabajo estable. Con este propósito visita a su
antiguo comañero de estudios, Alan Benson (Cliff Robertson), hijo de un
rico empresario de la localidad. Conoce a Magda Owens (Kim Novak), de 19
años, que trabaja de dependienta en una tienda, es la chica más guapa
del lugar y la novia de Benson.
La película desarrolla una historia de personajes insatisfechos, ubicada
en un lugar indefinido, aislado y extraño. Millie (Susan Strasberg) se
siente insatisfecha proque no se encuentra guapa y la atención de
quienes la rodean se concentra en su hermana. La protagonista, Magda, se
siente contrariada porque todos se fijan en su atractivo físico y no
prestan atención a sus otras cualidades. Rosemary (Rosalind Russell),
maestra, sufre por su estigma de solterona y la apatía de su novio
Howard Bevans (Arthur O'Connell). La madre, Flo (Betty Fields), se
siente desolada porque se ve impotente para evitar que su hija Magda
repita los errores que cometió ella a su edad. El más insatisfecho es
Hal Carter, que arrastra una historia tortuosa familiar (padre
alcohólico) y personal (condena por robo), pero desea ordenar su vida.
Con motivo de la fiesta campestre ("picnic") del Día del Trabajo en
Riverside Park, las pasiones ocultas se desbordan y enfrentan a los
personajes con sus debilidades y frustraciones. La sensualidad y el
erotismo (torso desnudo de Holden y escotes de Novak) alcanzan su cenit
en el baile de ambos al compás de la bonita canción "Moonglow". El amor
de Hal y Magda es fuente de tensiones, conflictos y venganzas. La obra
está sembrada de un humor ácido y crítico, apoyado en sobreactuaciones,
en el secuestro matrimonial de Bevans, en la inversión del rol de las
sabinas, etc.
La música aporta una partitura orquestal solemne y dramática, con
intervalos románticos, muy al estilo de Leonard Bernstein. Añade piezas
de baile, como el "Madison" y otros. La fotografía, luminosa y colorista
de día, alcanza niveles culminantes en las escenas nocturnas. A
destacar el magnífico cartel de Joan Miró del dormitorio de las hermanas
Owens. Las interpretaciones de Holden y Novak (en su primer papel
protagonista) sobresalen por su buena química y convicción. Les acompaña
un elenco de excelentes secundarias. El guión recrea el ambiente
costumbrista de una pequeña ciudad. La dirección hace gala de su
habilidad narrativa.
Película de gran fuerza dramática, que encumbró a Kim Novak como actriz y sex symbol.
Película emblemática de una época de tranquilidad y prosperidad en EEUU
(la era Eisenhover), que obliga a situar el drama en una localización
indefinida y descontextualizada. Contiene trazos machistas, que hoy
resultan chocantes y denunciables: el elogio de la masculinidad como
fruto de la suerte, su identificación con el fetiche de las botas para
dar patadas y la afirmación de su pretendida insustituibilidad como
fuente de la fuerza y la seguridad que necesita la familia. Sobresale el
travelling aéreo final rodado, con peligro, desde una plataforma sujeta
a un helicóptero, sincronizado con el movimiento de un tren de
mercancías y un autocar de pasajeros. (Miquel, FilmAffinity)
