L'exercice de l'État
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Sinopsis:
| ||
|
2011: Premios Cesar: Mejor guión original, actor secundario (Blanc) y sonido. 11 nomin.
2011: Festival de Cannes: Premio FIPRESCI (sección "Un certain regard")
2011: Festival de Cannes: Premio FIPRESCI (sección "Un certain regard")
A través de la actividad política cotidiana de un ministro, el director disecciona la trastienda del poder. Con un guión inteligente y lleno de matices, llegamos a hacernos una idea del funcionamiento del gobierno, del ejercicio de la política, como sugiere el título. A pesar de que en el cine hay muchos ejemplos de cine político, este film aporta una visión menos solemne o grandilocuente, más pegada a la realidad, sin maniqueísmo y sin recurrir, por ejemplo, a la inclusión de subtramas forzadas de la vida privada del ministro para humanizarlo.
El guión evita la identificación política de los protagonistas (aunque adivinamos su tendencia conservadora) y, sin necesidad de complicar demasiado la trama, nos muestra con verosimilitud las jerarquías del gobierno y sus luchas internas, la vida estresada de los altos cargos, las ambiciones personales, el oportunismo y la dificultad de ser coherente y fiel a los principios, el papel fundamental de los asesores, esos personajes en la sombra que son los que hacen el verdadero trabajo, el frágil juego de las lealtades, la relevancia de la comunicación y de las relaciones públicas, etc. La película no se centra en un asunto concreto (aunque sugiere, de fondo, el tema de las privatizaciones), pero consigue que todo lo que se explica resulte cercano, real y creíble. (celras, FilmAffinity)
CAPTURAS:
Enlaces de descarga (Contraseña: HmB79):