
La soga
|
|
Ficha Técnica:
|
| |
Título original:
|
Rope
|
Año:
|
1948
|
País:
|
Estados Unidos
|
Género:
|
Intriga
|
Dirección:
|
Alfred Hitchcock
|
Guión:
|
Arthur Laurents y Hume Cronyn
|
Duración:
|
01:17:27
|
| |
Reparto:
|
| |
James Stewart, John Dall, Farley Granger, Cedric Hardwicke, Joan Chandler, Douglas Dick, Constance Collier
|
| |
Datos del archivo
|
| |
Idioma:
|
Inglés con subs en español e inglés (srt)
|
Calidad:
|
DVDRip
|
Resolución:
|
648x480
|
Formato:
|
MKV
|
Tamaño:
|
383 MB
|
|
Sinopsis:
|
A casa de dos estudiantes van llegando los invitados a una especie de
fiesta de fin de curso. El invitado que más temen es su tutor y
profesor, un astuto criminólogo que sostiene que el crimen perfecto no
existe, aunque ellos se han propuesto demostrar lo contrario. En efecto,
con su llegada crece cada vez más la tensión y el nerviosismo de los
jóvenes. Y no es para menos, porque tienen un cadáver encerrado en el
arcón que sirve de mesa para la cena. (FILMAFFINITY)
|
|
|
Primer film realizado en color por Hitchcock.
Escrito por Hume Cronyn, adapta la obra de teatro "The Rope's End"
(1929), de Arthur Laurents, inspirada en el caso real de Nathan F.
Leopold y Richard A. Loeb, de 1924. Se rueda en los Warner Studios
(Burbank, CA), con un presupuesto de 1,5 M dólares. Producido por
Hitchcock (acreditado como tal por primera vez), se estrena el
23-VIII-1948 (Canadá).
La acción tiene lugar en un apartamento de NYC, de amplias perspectivas,
a lo largo de una hora y media de la tarde/noche de un día de
junio/julio de 1947/48. Brandon Shaw (John Dall) y Phillips Morgan
(Farley Granger), estudiantes brillantes, tras la graduación celebran
una cena a la que invitan a sus compañeros David Kentley (Dick Hogan) y
Kenneth Lawrence (Douglas Dick), a la novia (Joan Chandler) y al padre
de David y al profesor Rupert Cadell (James Stewart), con el que
mantienen algunas diferencias de opinión.
El film desarrolla un drama criminal y un thriller con elementos de
horror. El espectador conoce desde el inicio los hechos criminales y su
autoría, mientras los ignoran los protagonistas. A partir de esta
situación se crea una atmósfera tensa e inquietante de suspense, que
gira en torno a una cuestión clara y bien definida. El film es una obra
de actores que permite el lucimiento de la brillante interpretación de
Stewart y la convincente de Dall. Está rodado en 10 tomas de unos 8
minutos cada una, que se enlazan mediante suturas poco visibles, de modo
que conforman un plano secuencia practicamente único, de espectacular
virtuosismo. Los temas de discusión vienen dados por los conceptos
tomados de los textos de Nietzsche sobre las personas superiores
(superhombre) y las mediocres, la posibilidad de un crimen perfecto y el
alcance general o parcial de las normas éticas y morales. El realizador
mantiene al espectador en el interior del apartamento desde el inicio
del relato hasta el final, de modo similar al de "La ventana indiscreta"
(1954). Hace uso de objetos iconográficos, como la soga, el arcón, las
velas, el mantel de ganchillo y otros. Dota al relato de una gran
cantidad de humor negro. Desarrolla un subtexto homosexual y
homoerótico, más sutil y menos explícito que el de la obra de teatro. El
nombre de David evoca al pueblo judío.
La música, de Leo F. Forbstein ("Juana de Arco", Fleming, 1948), es
escasa y descriptiva. Acompaña y refuerza las incidencias que crean
tensión y suspense. Se añade un fragmento de "Movimiento perpetuo nº 1",
de Poulenc. La fotografía, de Joseph Valentine ("Sabotaje", 1942), se
apoya en una sola cámara, que realiza un muy notable trabajo, con un
total de unos 300 movimientos en el interior de un escenario único y
limitado. Pone de manifiesto la importancia que para Hitchcock tiene la
forma en relación al fondo.
Película notable por su virtuosismo. Pese a la fría acogida que tuvo en
su estreno, hoy está considerada como una de las mejores del realizador
de los años 40. (Miquel, FilmAffinity)
CAPTURAS:
Enlaces de descarga (Contraseña: HmB79):